YouTube, fundada en 2005 y adquirida por Google en 2006, es el portal de vídeos más famoso de la red y uno de los sitios con más tráfico en el mundo. No sólo es una plataforma de diversión, sino que es posible aprender de todo: desde cocina hasta clases de física. Hoy es también una importante fuente de material educativo.
 Esta oferta de material  didáctico en YouTube, donde se comparten vídeos gratuitamente, es la última novedad en el movimiento de rápido crecimiento conocido como materiales de cursos abiertos, iniciado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 2001 cuando anunció sus planes de ofrecer material educativo en línea para 1.800 clases – prácticamente todo su programa académico- gratis y disponible para todo el público. Siguiendo esta misma línea, en 2009,  más de 100 universidades, incluidas Harvard, Yale, Stanford, MIT y
Esta oferta de material  didáctico en YouTube, donde se comparten vídeos gratuitamente, es la última novedad en el movimiento de rápido crecimiento conocido como materiales de cursos abiertos, iniciado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 2001 cuando anunció sus planes de ofrecer material educativo en línea para 1.800 clases – prácticamente todo su programa académico- gratis y disponible para todo el público. Siguiendo esta misma línea, en 2009,  más de 100 universidades, incluidas Harvard, Yale, Stanford, MIT y 
Sin embargo, es precisamente la abrumadora abundancia de material lo que vuelve la búsqueda en algo difícil y laborioso, máxime cuando abundan los vídeos que sólo tienen fines publicitarios y  ningún contenido académico, mientras que la calidad de muchos es cuestionable. 
Por esta razón, surge en 2010 en México el portal Utubersidad http://utubersidad.com/, gestionado por profesores de la Universidad  Autónoma
Según Luis Folk, docente de la Universidad  Autónoma
http://estilodevida.elpais.com.uy/%E2%80%9Cutubersidad%E2%80%9D-como-youtube-pero-para-estudiar. Todos los videos, agrupados en 31 materias diferentes, están en español y sólo algunos tienen subtítulos.  La clasificación por materias y, dentro de cada una, sus diferentes ramas permite la búsqueda rápida y fácilmente orientada.
Los autores indican que es un proyecto comunitario y sin fines de lucro, no contando con financiación de ningún centro educativo, cultural, académico o entidad gubernamental. Por esta razón, para poder financiar el sitio presentan  anuncios relevantes sólo en forma limitada. Tampoco están asociados o afiliados de ninguna manera con YouTube.com
El tráfico de visitantes proviene, en primer lugar, de Colombia, seguido por Argentina, España, México, Perú, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Ecuador. A fecha 10 de junio 2012 el número de vídeos disponibles es de 10.084. 
He entrado, por ejemplo, en el apartado de Documentales – Educación para visionar su contenido y su posible relación con nuestro Máster. 
Incluye siete entrevistas con Alvin Toffler, especialista norteamericano conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica, en el que de manera sencilla nos explica los conceptos de prosumo y de prosumidor.
También hay un apartado dedicado a la “crisis educativa”, que incorpora la selección de siete documentales del programa “Redes”  de TVE.
Reto en la educación virtual es el apartado que engloba la serie de vídeos (un total de 17) de la Universidad  Nacional
En conclusión, me ha parecido un esfuerzo interesante de selección y compilación de vídeos educativos, aunque de la revisión de determinadas materias (por ejemplo, Inglés, Sociología o Matemáticas)  creo que está fundamentalmente dirigido a educación secundaria.  Entre los vídeos más populares, con vistas comprendidas entre medio millón y dos millones, están los cursos de aprendizaje de inglés.  

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario