Relata el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante (Gibara, 1929-Londres, 2005) que "la vida se puede concebir sin sardinas, nunca sin el cine" haciendo alusión a la disyuntiva que les presentaba su madre a su hermano y a él de pequeños, en la Cuba del dictador Batista, ante la falta de dinero para poder cenar e ir también al cine. Y es precisamente éste el sugerente título de su libro donde recopila una serie de artículos sobre el cine, resultado de su colaboración durante varias décadas en diferentes diarios, entre ellos EL PAIS. Cabrera Infante era un fanático del cine: lo había visto todo, lo había etiquetado todo y había escrito sobre todo el cine que había visto, que era todo.
La misma portada del libro tiene ya un gran valor icónico: el director de origen austríaco Billy Wilder (al que se refirió Trueba como "God" en la ceremonia de entrega de su Oscar por la película Belle Époque en 1994) está dando instrucciones a Gloria Swanson durante el rodaje en 1950 de la película de cine negro El crepúsculo de los dioses. Recordemos que la actriz era uno de los máximos exponentes del cine mudo en los años 20 y su incorporación al cine hablado fue considerada un fracaso en su día, aunque recuperó su fama en la gran pantalla precisamente con esta película, considerada autobiográfica.

En marzo 2012 Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores comenzó a publicar las Obras completas de Cabrera Infante, que constarán de 8 ó 9 tomos preparados por Toni Munné en estrecha colaboración con Miriam Gómez (compañera sentimental y colaboradora del escritor), comenzando por sus escritor de cine, desde la época en que era un joven crítico hasta que se convirtió en uno de los expertos más relevantes del mundo. Su rica experiencia cinéfila y su combinación de erudición, crítica y humor convierte Cine o sardinas en una obra de divulgación cinematográfica de interés tanto para amantes de la gran pantalla como público generalista.
Bibliografía:
Cabrera Infante, Guillermo (1997). Cine o sardinas. Madrid, Editorial Alfaguara.
http://elpais.com/diario/1997/09/15/cultura/874274402_850215.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario